- El ruido de los autos es molesto y puede perjudicar nuestra salud causando serias complicaciones, por eso es necesario que prestemos atención a este problema que si bien no es muy mencionado tiene muchas consecuencias
- Existen maneras de evadirlo pero no puede ser erradicado por completo, debido a que algunos ruidos que producen los autos son necesarios para alertarnos de su presencia y evitar accidentes
- Si tienes un auto, revisa que este en buenas condiciones ya que algunos daños producen ruidos molestos y no solo te perjudican a ti, el auto también sufre, si se sigue usando con un daño, ese daño puede ir creciendo y con el tiempo volverse irreparable
Contaminación auditiva producida por los autos
jueves, 16 de octubre de 2014
En conclusión........
Para mejorar la situación podriamos ............
Es cierto que para un auto es necesario hacer ruido. Si vas a cruzar una avenida y un auto aparece de repente podrías escucharlo venir y moverte a tiempo evitando un accidente o el conductor podría pitar para captar tu atención y hacer que te muevas.
Pero podríamos evitar que estos ruidos se escuchen en nuestras casas, allí estos no son necesarios pero si molestos y pueden causarnos las complicaciones anteriormente mencionadas.
Por eso estos consejos para aislarnos del ruido pueden llegar a ser muy útiles:
1. Puedes insonorizar las paredes de tu casa, es decir, cubrir las paredes con un material especial llamado poliuretano que una tiene una gran efectividad en la absorción de ruidos e insonorización de la vivienda.
"Un tercio de los hogares españoles padece molestias por ruidos generados tanto en el exterior como en el interior de las viviendas. Para solucionarlo, el Documento Básico de Protección frente al ruido, aprobado a finales del pasado año, aumenta los niveles exigidos de aislamiento, que deberán ser hasta tres veces superiores a los actuales. Esta normativa afecta a los edificios de nueva construcción, pero los anteriores también pueden reducir la transmisión de ruido gracias a la espuma de poliuretano".
Más información en: http://ww1.mundogar.com/ideas/reportaje.asp?ID=12374
2. Existen productos para aislarse del ruido, por ejemplo, el spray de espuma para aislamiento acústico. La espuma en aerosol evita que el ruido entre a tu casa rellenando las cavidades de la pared que no contengan otras formas de aislamiento.
Imagen: Cheerful house image by Juulijs from Fotolia.com
Imagen: Cheerful house image by Juulijs from Fotolia.com
Más información en: http://www.ehowenespanol.com/utilizar-spray-espuma-aislamiento-acustico-como_112978/
3. Existen materiales que aíslan del ruido a parte del poliuretano, algunos de ellos son el corcho y aglomerados de madera, poliestireno expandido, vidrio celular, espumas fenólicas, en fin, estos materiales, a pesar de ser aislantes térmicos, funcionan muy bien para aislarse del ruido. Aun así, el material más aislante para el ruido es sin duda la masa, materia interpuesta entre la vibración sonora y el oído.
Tomado de: http://ww1.mundogar.com/ideas/reportaje.asp?ID=12374
Pero existen algunos ruidos producidos por los autos que se pueden erradicar, por ejemplo cuando falla alguna pieza o hay problemas en el motor, el auto empieza a producir ruidos extraños y molestos, para acabar con ellos, sólo debes llevarlo al mecánico, allí encontraran el problema y le pondrán solución.
martes, 7 de octubre de 2014
En mi entorno..........
En mi entorno esta problemática se ha vuelto muy molesta puesto que mi barrio esta rodeado por 2 avenidas cuyo flujo vehicular es alto que son la avenida GAITAN CORTES y la avenida VILLAVICENCIO y en las horas "pico" o cuando se presenta trafico es donde surge el problema.
Algunas personas se dan cuenta del problema pero no hacen nada, otras simplemente están tan acostumbradas al ruido de los autos que el problema ya no les afecta y lo ignoran por completo sin saber que esto les puede causar daños en su salud, más que todo, en su sistema auditivo lo cual es muy grave porque una vez que se pierde la audición es imposible volverla a recuperar por completo sin ningún tipo de aparato.
¿Como nos afecta esta forma de contaminación?
La exposición a altos niveles de ruido y produce varios efectos sobre el organismo de las personas, como pérdida de audición, trastornos en el equilibrio nervioso, alteraciones en el sistema digestivo y disminución del rendimiento, entre otros.
El efecto debido a la contaminación acústica más importante sobre la salud humana, son los efectos sobre la audición. Las personas que viven en una ciudad ruidosa van acumulando el ruido percibido durante la vida, lo que provoca que el oído envejezca una media de 20 años antes de lo que corresponde congénitamente a la persona

Tomado de:
- http://chpinas.blogspot.com/2011/04/como-afecta-la-contaminacion-acustica.html
lunes, 6 de octubre de 2014
¿Como es que esta forma de contaminacion llega a nosotros?
El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que se producen cuando los órganos de audición del oído humano captan las oscilaciones de la presión del aire, y se perciben por el cerebro. La propagación del sonido en los fluidos toma la forma de fluctuaciones de presión. En los cuerpos sólidos la propagación del sonido implica variaciones del estado tensional del medio.
La propagación del sonido supone un transporte de energía sin transporte de materia, en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de la materia sólida, líquida o gaseosa. Como las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal, que se trasmite en línea recta, desde el punto de origen.
Estas ondas sonoras viajan a una velocidad. Esta velocidad (velocidad del sonido) depende de las características del medio en el que se transmite dicha propagación; presión, temperatura, densidad, humedad. En general, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos y en los líquidos mayor que en los gases, dada la densidad de las partículas que permite un mayor intercambio de energía cuando estas se encuentran más cerca.2
en la siguiente tabla se puede ver la velocidad del sonido en los diferentes medios en los que se transporta la onda sonora
MEDIO
|
TEMPERATURA (°C)
|
VELOCIDAD (m/s)
|
Aire
|
0
|
331.7
|
Aire
|
15
|
340
|
Oxígeno
|
0
|
317
|
Agua
|
15
|
1450
|
Acero
|
20
|
5130
|
Caucho
|
0
|
54
|
Aluminio
|
0
|
5100
|
También son afectadas por fenómenos físicos que impiden que la onda sonora se propague:
Transmisión
La velocidad con que se transmite el sonido depende, principalmente, de la elasticidad del medio, es decir, de su capacidad para recuperar su forma inicial. El acero es un medio muy elástico, en contraste con la plastilina, que no lo es. Otros factores que influyen son la temperatura y la densidad.
Absorción
La capacidad de absorción del sonido de un material es la relación entre la energía absorbida por el material y la energía reflejada por el mismo, cuando el sonido incide sobre el material.Su valor varía entre 0 (toda la energía se refleja) y 1 (toda la energía es absorbida).
Reflexión
Fenómeno por el cual una onda se refleja en un material no absorbente o parcialmente absorbente del sonido.El eco se produce cuando este sonido es alterado por una constante que da como resultado un sonido que se refleja en un medio más denso y llega al oído de una persona con una diferencia de tiempo igual o superior a 0,1 segundos, respecto del sonido que recibe directamente de la fuente sonora.
Refracción
Cuando un sonido pasa de un medio a otro, se produce refracción. La desviación de la onda se relaciona con la rapidez de propagación en el medio.El sonido se propaga más rápidamente en el aire caliente que en el aire frío.
Difracción o dispersión
Si el sonido encuentra un obstáculo en su dirección de propagación, en el borde del obstáculo se produce el fenómeno de difracción, por el que una pequeña parte del sonido sufre un cambio de dirección y puede seguir propagándose.
Difusión
Si la superficie donde se produce la reflexión presenta alguna rugosidad, la onda reflejada no sólo sigue una dirección sino que se descompone en múltiples ondas.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Propagaci%C3%B3n_del_sonido
- http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/flujodegases/velocidaddelsonido/velocidadsonido.html
Este vídeo explica más a cerca de como el sonido y en especial el ruido llega a nosotros y lo que puede provocar en nuestro sistema auditivo
¿Por qué el ruido de los autos se considera contaminación auditiva?
El ruido de los autos es considerado contaminacion auditiva porque altera la condiciones normales del ambiente en una zona determinada.
Por ejemplo: cuando hay trafico en una determinada zona la mayoría de los ruidos que oímos son producidos por los autos, podemos oír el motor de todos los autos y los pitos de estos que en conjunto producen un ruido bastante molesto. Pero si volviéramos a esa determinada zona en un momento en donde los autos simplemente no están el ruido seria mucho menor.
Entonces podemos ver que el ruido que producen los autos es un contaminante auditivo, lo encontramos todos los días el las horas "pico" cuando todas las personas salen de sus casas y cuando vuelven y necesitan movilizarse para llegar a sus destinos, allí es cuando todos usan sus autos y se presenta el trafico, el ruido y la contaminacion auditiva
¿ Qué es el ruido ?
Es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. Desde ese punto de vista, la más excelsa música puede ser calificada como ruido por aquella persona que en cierto momento no desee oírla.
En el ámbito de la comunicación sonora, se define como ruido a todo sonido no deseado que interfiere en la comunicación entre las personas o en sus actividades.
En la actualidad se encuentra entre los contaminantes más invasivos. El ruido del tránsito, de aviones, de camiones de recolección de residuos, de equipos y maquinarias de la construcción, de los procesos industriales de fabricación, de cortadoras de césped, de equipos de sonido fijos o montados en automóviles, por mencionar sólo unos pocos, se encuentran entre los sonidos no deseados que se emiten a la atmósfera en forma rutinaria.
Tomado de:
- http://www.fceia.unr.edu.ar/acustica/comite/queesrui.htm
- http://es.wikipedia.org/wiki/Ruido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)