jueves, 16 de octubre de 2014

Para mejorar la situación podriamos ............

Es cierto que para un auto es necesario hacer ruido. Si vas a cruzar una avenida y un auto aparece de repente podrías escucharlo venir y moverte a tiempo evitando un accidente o el conductor podría pitar para captar tu atención y hacer que te muevas. 

Pero podríamos evitar que estos ruidos se escuchen en nuestras casas, allí estos no son necesarios pero si molestos y pueden causarnos las complicaciones anteriormente mencionadas. 

Por eso estos consejos para aislarnos del ruido pueden llegar a ser muy útiles: 

1. Puedes insonorizar las paredes de tu casa, es decir, cubrir las paredes con un material especial llamado poliuretano que una tiene una gran efectividad en la absorción de ruidos e insonorización de la vivienda. 

"Un tercio de los hogares españoles padece molestias por ruidos generados tanto en el exterior como en el interior de las viviendas. Para solucionarlo, el Documento Básico de Protección frente al ruido, aprobado a finales del pasado año, aumenta los niveles exigidos de aislamiento, que deberán ser hasta tres veces superiores a los actuales. Esta normativa afecta a los edificios de nueva construcción, pero los anteriores también pueden reducir la transmisión de ruido gracias a la espuma de poliuretano". 
todoplasticosviadalmacia.blogspot.com
Imagen: http://todoplasticosviadalmacia.blogspot.com/
Más información en: http://ww1.mundogar.com/ideas/reportaje.asp?ID=12374


2. Existen productos para aislarse del ruido, por ejemplo, el spray de espuma para aislamiento acústico. La espuma en aerosol evita que el ruido entre a tu casa rellenando las cavidades de la pared que no contengan otras formas de aislamiento.
Imagen: Cheerful house image by Juulijs from Fotolia.com

Más información en: http://www.ehowenespanol.com/utilizar-spray-espuma-aislamiento-acustico-como_112978/



3. Existen materiales que aíslan del ruido a parte del poliuretano, algunos de ellos son el corcho y aglomerados de madera, poliestireno expandido, vidrio celular, espumas fenólicas, en fin, estos materiales, a pesar de ser aislantes térmicos, funcionan muy bien para aislarse del ruido. Aun así, el material más aislante para el ruido es sin duda la masa, materia interpuesta entre la vibración sonora y el oído.


Tomado de: http://ww1.mundogar.com/ideas/reportaje.asp?ID=12374



Pero existen algunos ruidos producidos por los autos que se pueden erradicar, por ejemplo cuando falla alguna pieza o hay problemas en el motor, el auto empieza a producir ruidos extraños y molestos, para acabar con ellos, sólo debes llevarlo al mecánico, allí encontraran el problema y le pondrán solución. 

Con esto evitarás que el auto se dañe de manera permanente, debido a que si se sigue usando así, el daño empeorará y tal vez no tenga arreglo


También se pueden usar tapones para oídos a la hora de dormir, pueden no ser muy cómodos pero son muy efectivos

1 comentario: